“—En el siglo XXI, como en cualquier otro —dice Fryes, ofreciéndome una taza de té—, solo existen dos destinos tolerables: el de científico y el de artista. El primero danza al borde a la extinción física del cosmos. El segundo, al filo de la muerte del alma. Luego, se han hecho imposibles.
—Y no son ya diferentes”.
Luis Britto García
“Un día cualquiera en la vida de un ser interdimensional, transmedial e interactivo del siglo XXI, ¿no? (…)
¡Buen viaje, pues no hay marcha atrás!”
—Marcelo Novoa
“Si se firmó la declaración de independiencia de Chile,
el 12 de febrero de 1818,
por favor, abre la [antología]”.
—Wilbert Gallegos
“Uno de los autores más comprometidos con el creciente movimiento de la ciencia ficción chilena. “Adiós, loxonauta” es una historia sobre dermatólogos (…) en cuyos recorridos se descubre el sentido de lo que implica ser persona”.
“Un pequeño paso para un autor y un salto para la ciencia ficción chilena y latinoamericana”.
Carlos Reyes G.
No puedo permitir que termine este año 2020 sin realizar un homenaje personal a Somos Lenguados. Escribo, ahora, a un puñado de horas para recibir al seductor 2021, riendo con la ironía dulce —ya verá usted— del tiempo que se me esfuma tan rápida y fácilmente (bien aprovechado, eso sí; creo, no me quejo, parece; ¿quién duerme, de todos modos, hoy por hoy?). ¡Somos Lenguados, entonces! Que se autodefine así: “un espacio que busca poner en perspectiva el lenguaje y plantear más dudas que certezas. Es hora de que los hablantes nos… Leer Más
Ciencia ficción chilena del período temprano De las obras publicadas en Chile por allá en los años 20, una de mis preferidas viene siendo “El dueño de los astros” (1929) de Ernesto Silva Román. Es, a su vez, uno de los ejemplares que más atesoro en mi colección. Lo fui a encontrar no en rincones literarios, sino más bien bajo etiquetas de “arte vanguardista”: el libro se presentaba como una reliquia por sus ilustraciones, más que por su contenido. Interesante, ¿no? Y a uno, simple lector, que lo que lo atrae son… Leer Más
Postales de la Vieja Tierra La polarización se ha convertido en norma, como si el dualismo cartesiano se hubiese amplificado y el binomio taoísta, exagerado. Y es que, así como el ser humano no es mero engranaje entre materia y espíritu, tampoco la existencia se agota entre luz y oscuridad. Tómese tal marco para poner sobre la mesa, quizás, el recorrido que lleva a la dicotomía de los poderes imperantes en nuestra sociedad moderna: occidente y oriente, libertad y comunidad, neoliberalismo y socialismo… Individualismo y opresión; codicia y megalomanía. Plutocracia y tiranía…. Leer Más
Marcelo Novoa fue el primer ser humano que conocí —en persona y en tiempo presente— que compartía también una intensa pasión por la ciencia ficción. El primero. Y no puedo dejar de hacer énfasis en ese detalle. ¿Se lo imaginan? Ahí estaba mí ídolo de Internet, al fin, en carne y hueso. En esos tiempos yo no usaba Facebook ni tenía Instagram, pero, cuando había empezado mi búsqueda por libros escritos en Chile similares a esos otros que deslumbraron mi adolescencia, el nombre de Marcelo apareció rápidamente en los resultados de Google…. Leer Más
“Si tuvieras que elegir, ¿por cuál optarías?” ¡Directo al grano! Esa fue la pregunta con la que concluyó la entrevista virtual que me realizó Oscar Burgos, periodista de la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, universidad que es, a la vez, mi querida Alma Mater (sí, sí…, tenemos hartos estereotipos con los que yo también me rio; es parte de su gracia). Lo cierto es que me encantó poder compartir con ellos esta historia médico-literaria, en especial en estos tiempos de pandemia donde todo parece confluir, quizás a la… Leer Más